Durante un par de días, en la calle Doctor Fourquet, en Lavapiés, Madrid, estuvimos visitando una serie de galerías de arte que mostraban piezas exuberantes, surrealistas, abstractas e innovadoras, como por ejemplo, una máquina de escribir que se movía por si sola y no dejaba de reproducir texto.
A continuación, y con imágenes tomadas por mi mismo, realizaremos un pequeño tour por las 5 galerías que yo mismo visité.
GALERÍA SILVESTRE
La Galería Silvestre presenta diferentes obras de la artista Almudena Fernández Ortega, en las cuales sobre todo se muestran paisajes o animales representados, es decir, elementos de la naturaleza. Un ejemplo muy claro, es el estanque que podemos ver situado arriba, justo bajo el nombre de dicha galería. A continuación, mostraré más imágenes tomadas por mi desde dicha exposición.
GALERÍA MOISÉS PÉREZ DE ALBÉNIZ
Esta galería, de nombre Moisés Pérez de Albéniz, presenta una exposición denominada "News, etc.", la cual se inspira en una obra creada por Hans Haacke para la exposición conocida como "Prospect 69". La exposición combina arte con publicidad, pudiendo ver de este modo obras como una máquina de escribir que generaba texto sin parar, una televisión que producía estática o imágenes antiguas y una sala repleta de imágenes y fragmentos de periódicos antiguos.
GALERÍA HELGA DE ALVEAR
En la galería de arte conocida como Helga de Alvear, pudimos observar tres salas, en las cuales, se presentaban pantallas, en ocasiones una por cada sala pero en otras se mostraba más de una, concretamente dos. La galería nos presenta una especie de recorrido por varias habitaciones oscuras a través de cortinas. En dichas habitaciones, se reproducían fragmentos de lo que parecían ser películas o documentales. Bajo mi opinión, el recorrido se hacía emocionante, pero algunas grabaciones podían resultar algo desconcertantes, incluso, espeluznantes.
GALERÍA ALEGRÍA
En la Galería Alegría, pudimos contemplar una serie de lienzos pintados de diferentes colores. Dichos lienzos, parecían estar pintados al azar, sin seguir ningún tipo de orden concreto. Las pinturas presentaban grandes capas de óleo, lo que les hacía parecer muy compactas. Personalmente, visualmente no eran obras atractivas de contemplar. Al paso de los días, volví a visitarla y encontré que, la galería, había cambiado sus piezas. No alcancé a fotografiar ninguna de ellas, pero si pude observar una que me llamó mucho la atención, la cual, procedo a describir. Se trataba de un cigarrillo que sostenía una carta de la baraja de póker.
GALERÍA F2
Por último, la Galería F2 mostraba una serie de obras escultóricas que parecían reflejar elementos propios de la naturaleza, por sus texturas y formas. En la fotografía que yo mismo tomé, se puede observar una escultura que, a simple vista, parece representar una barca a la deriva, como la típica barca de los supervivientes que se encuentran en una isla desierta. Para terminar con esta sección, procedo a añadir las últimas fotografías tomadas por mi mismo.
Comentarios
Publicar un comentario