Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

EJERCICIO DE TEXTURAS

En este ejercicio, utilizamos diferentes materiales con el fin de crear texturas. En el primer caso (colores fríos) elaboramos las texturas y posteriormente pintamos sobre ellas, en el segundo caso (colores cálidos) pintamos sobre la superficie del papel y utilizamos diferentes materiales para elaborar las texturas. La imagen de arriba es una muestra de mi trabajo personal.

CARUNCHO - POSTCUBISMO Y ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA

Imagen tomada desde Google Imágenes  En el centro cultural de Madrid conocido como Conde Duque , se llevó a cabo una exposición enfocada a la obra de Luis Caruncho, un artista especializado en el cubismo y la abstracción geométrica. La gran mayoría de sus obras estaban realizadas utilizando la técnica mixta , en las cuales, el autor combinaba trozos de tela, pintura o pedazos de periódicos para componer cuadros de gran belleza. A continuación, se mostrarán algunas fotografías tomadas por mi desde el centro cultural.

DIMITRI PAPAGUEORGUIU

Imagen tomada de Google Imágenes En el centro de exposiciones Conde Duque , ubicado en Madrid, se llevó a cabo una de ellas enfocada al artista Dimitri Papagueorguiu , grabador de origen griego afincado en España. Este autor, desde pequeño, estuvo obsesionado con convertir en imágenes gráficas todo lo que veía. Se desarrolló en la Academia de Bellas Artes de Atenas y en el año 1954 se trasladó a Madrid, donde vivirá el resto de su vida. Es una leyenda del grabado, se le conoce por participar en Estampa Popular , Grupo 15 y Taller Boj , además de que en el año 1960 consigue ganar la medalla de oro de la Agrupación de Artistas Grabadores , en 1967 el Premio Nacional del Grabado y en 1977 la medalla de oro del Ateneo de Sevilla. A continuación, se mostrarán unas fotografías tomadas por mi desde el propio centro de exposiciones.

EXAMEN DE COLOR - PRIMERA PARTE

EXAMEN DE COLOR Este post corresponde con la primera parte de un examen de color de la asignatura Análisis de la forma, el color y la luz.   En este ejercicio, utilizamos como base una imagen compuesta por diferentes tonalidades de un mismo color, en mi caso, escogí el color rosa. Tras colocar la imagen encima de una hoja DIN A3, el siguiente paso consistía en, aplicando los conocimientos obtenidos de los otros ejercicios, replicar casi a la perfección los colores que aparecen en la imagen.

EJERCICIO 2 - COLOR

Este ejercicio consiste en tomar 5 objetos planos , y aplicando los conocimientos aprendidos durante la primera práctica de color, replicar a la perfección el color de dichos elementos. En mi caso, tomé una hoja de color verde oscuro, una esponja de color rosa muy claro, un taco de madera de color marrón, una tela de color morado y un trozo de paño de color naranja, un naranja muy vivo. La imagen de arriba muestra mi trabajo.